Translate

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Síndrome de Vilanova-Cañadell

(Xavier Vilanova i Montiu, médico español, 01/08/1902, Barcelona-1965, París;
Josep Maria Cañadell i Vidal, médico español, 21/04/1915, Reus (Tarragona)-1997, Barcelona).
Trastorno cutáneo debido a una hipoavitaminosis A, asociada a Hipotiroidismo.
Las manifestaciones cutáneas consisten en pápulas queratósicas que se forman alrededor de los folículos sebáceos, distribuidos por las extremidades, hombros, espalda, abdomen y cara.
La asociación, pues, de hipotiroidismo, hipoavitamonosis A e hiperqueratosis, la describieron estos autores.
Ver enlace:

viernes, 25 de septiembre de 2015

Anomalía de Taussig-Bing

(Helen Brooke Taussig, pediatra y cardióloga estadounidense, 24/05/1898, Cambridge, Massachusetts-20/05/1986, Kennett Square, Pennsylvania;
Richard John Bing, cirujano estadounidense, 12/10/1909 Nuremberg, Alemania-08/11/2010 La Cañada, Flintridge, California).
El corazón inicialmente descrito por Taussig y Bing en 1954 ha pasado a ser fuente de polémica.
La malformación congénita se caracteriza ciertamente por el origen de la aorta a partir del ventrículo derecho, y por un orificio del tronco pulmonar sobrepuesto al defecto del tabique ventricular. El argumento gira en torno a la conexión ventriculoarterial exacta, que es intermedia entre una conexión discordante y una cámara de doble salida desde el ventrículo derecho, y a si los casos deberían tener un infundíbulo bilateralmente completo, como el original, para que se les pueda aplicar el epónimo. Una postura pragmática consiste en definir la anomalía de Taussig-Bing en términos del cabalgamiento del tabique por el tronco pulmonar, en presencia de un origen ventricular derecho de la aorta y además aceptar que la conexión ventriculoarterial puede variar entre doble cámara de salida discordante.

Ver otros enlaces:

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

(Hans Gerhard Creutzfeldt, neuropsiquiatra alemán, 2/6/1885, Harburg an der Elbe-1964;
Alfons Maria Jakob, neuropsiquiatra alemán, 2/7/1884, Ashaffenburg-au-Mair, Baviera-17/10/1931, Hamburgo).
Constituye el prototipo de las llamadas encefalopatías espongiformes causadas por un prión, una partícula más pequeña que un virus, de naturaleza polipeptídica y desprovista de ácidos nucleicos. Ocurre en la quinta o sexta década de la vida y se caracteriza por tener un curso clínico rápido que causa la muerte del 50% de los pacientes en 4-6 meses.
Localización cromosómica: 20pter-p12.
Si existe demencia: 290.10.
Existen 4 tipos:
1.- Esporádica.
2.- Familiar.
3.- Iatrogénica.
4.- Nueva variante. Esta última descrita en 1996.

Ampliar información en otras páginas:


Sindrome Albright

Sinónimos:

Sindrome de Mccune Albright

ampliar información en otras Fuentes:


(Fuller Albright, endocrinólogo norteamericano, 12/1/1900, Buffalo, New York State-8/12/1969, Massachusetts General Hospital, Boston).
Enfermedad autosómica dominante (locus 20q13.2) con expresión variable o dominante ligada al cromosoma X.
La clínica está definida por una triada: manchas café con leche, displasia fibrosa de los huesos y pubertad precoz por quistes ováricos recidivantes.
Hallazgos principales: osteoma cutáneo; baja estatura; rostro redondeado; ptosis; anomalías esqueléticas (metacarpianos y metatarsianos cortos, sobre todo el 4º y el 5º, falanges distales cortas, depresiones en los nudillos cuando se cierra el puño, signos del pulgar-falange distal corta); uñas cortas y anchas; calcificación de los ganglios basales; retraso mental; tetania a causa de hipocalcemia; cataratas.
Cardiología: consiste en un estado de gasto cardíaco elevado.


lunes, 7 de septiembre de 2015

Presentación del Blog

Hola amigos, me llamo José Javier Canalejo Escudero, soy Médico y Radioaficionado. Desde este blog, pretendo presentaros el mismo a modo de bitácora para recordar y facilitar la visita a las distintas web más recomendables, desde mi punto de vista, tanto en temas Médicos de Atención Primaria y Comunitaria como en la Radioafición. Personalmente, este proyecto me servirá para ordenar mis búsquedas y enlaces y espero que a vosotros también.
Reus, 09 de septiembre de 2015

Epónimos en Medicina: enfermedades, síndromes, signos, etc.

En este blog he recopilado (visitando páginas, libros, enciclopedias, diccionarios, etc.) a través de los años, un listado sólo de síndromes o enfermedades o signos...etc. con nombre propio que de alguna manera me han llamado la atención; así como destacar a cada uno de sus autores, su labor y su dedicación a la Medicina. Y así comenzó todo: quienes eran, su nacimiento, el desarrollo de la Medicina y su muerte. Por lo tanto, en la página sólo hay una pequeña reseña de los mismos; ampliar ya es cosa de vosotros. Y si alguno conoce algo más....ya sabe, puede comentármelo.