Translate

martes, 20 de septiembre de 2016

Síndrome de Bickel-Fanconi

(Guido Fanconi, pediatra suizo, 1/1/1892, Poschiavo, Cantón de Grisons (Graubünden), región de habla italiana de Suiza-10/10/1979, Poschiavo; Horst Bickel, médico alemán, 18/6/1918, Hamburgo-1/12/2000, isla de Rugen).
Glucogenosis.
Enfermedad rara de transmisión autosómica recesiva (locus 3q26.1-q26.3). Se caracteriza por una acumulación a nivel hepatorrenal de glugógeno, disfunción del túbulo proximal renal y un deterioro en la utilización de la glucosa y galactosa. Se ha identificado el defecto enzimático en el metabolismo hidrocarbonado siendo el metabolismo de aquéllas inapropiado. Se ha sugerido un defecto primario en el transporte de monosacáridos a través de las membranas.
Los primeros síntomas son fiebre, vómitos, dificultad de crecimiento y raquitismo a la edad de 3 a 10 meses. Más tarde los pacientes presentan nanismo, abdomen hinchado, hepatomegalia, cara de luna llena, acumulaciones grasas alrededor de hombros y abdomen. Retraso de la pubertad. Complicaciones frecuentes son las fracturas y las pancreatitis. El raquitismo y la osteoporosis son constantes a lo largo de la vida. Las cataratas no están presentes. Hiperaminoaciduria, moderada hiperfosfaturia, hiperuricosuria e hipercalciuria. Poliuria por probable diuresis osmótica.
También se denomina glucogenosis de Bickel-Fanconi.
Síndrome de Fanconi
(Guido Fanconi, pediatra suizo, 1/1/1892, Poschiavo, Cantón de Grisons (Graubünden), región de habla italiana de Suiza-10/10/1979, Poschiavo).
Pancitopenia congénita.
Existen tres tipos:
--Anemia de Fanconi tipo 1 (locus 16q24.3).
--Anemia de Fanconi tipo 2.
--Anemia de Fanconi tipo 3 (locus 9q22.3).
Síndrome autosómico recesivo.
Hallazgos principales: anemia hipoplásica refractaria progresiva severa y pancitopenia.
Generalmente se diagnostica a la edad de 4-10 años.
Existe una hipoplasia a aplasia del pulgar, los huesos del carpo o el radio. Pulso radial ausente, estatura corta, peso bajo al nacer, retraso mental, anomalías renales (aplasia, duplicación, riñón en herradura), hipoplasia testicular, anomalías del oído y/o sordera, cardiopatía congénita, rotura y reagrupamiento de cromosomas, reparación defectuosa del ADN.

Pigmentación parda generalizada de la piel, máculas hipopigmentadas o hiperpigmentadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario